Información sobre mensajes sospechosos y fraudes
Copiar enlace
Nuestra prioridad es crear un espacio seguro para que nuestros usuarios se comuniquen entre sí. Trabajamos arduamente para reducir el spam o los mensajes no deseados que puedan enviarse por WhatsApp. Sin embargo, al igual que con los mensajes SMS y las llamadas telefónicas, cualquier usuario de WhatsApp que tenga tu número de teléfono puede contactarte, ya sea que esté o no guardado entre tus contactos.
Es posible que algunas personas te envíen mensajes porque quieren engañarte para que les des información personal o financiera, o porque quieren difundir información errónea. Las estafas pueden ocurrir en cualquier parte y afectar a cualquier persona; sin embargo, para proteger tu cuenta, debes saber a qué prestar atención.
Cómo identificar mensajes sospechosos
Algunas pistas podrían indicar que recibiste un mensaje sospechoso o que el remitente no es de confianza. Presta atención a estas señales del remitente:
- Errores ortográficos o gramaticales
- Solicitudes para que toques un enlace, actives nuevas funciones a través de un enlace o descargues una aplicación
- Solicitudes para que compartas información personal, como números de tarjetas de crédito o de cuentas bancarias, fecha de nacimiento o contraseñas
- Solicitudes para que reenvíes un mensaje
- Solicitud de dinero o reclamo de que tienes que pagar para usar WhatsApp
- El estafador se hace pasar por alguien que conoces
- Mensajes que hacen referencia a la lotería, el juego, un empleo, una inversión o un préstamo
- Chats contigo para ganarse tu confianza antes de pedirte información personal
Cuando recibas mensajes de una persona que no está en tus contactos, te mostraremos señales en el mensaje que podrás usar para decidir cómo responder. Estas señales te permitirán saber si es tu contacto, si tienen grupos en común y si su número de teléfono está registrado en otro país. Así podrás decidir si quieres responder, añadir a esa persona como contacto, bloquearla o reportarla.
Nota: WhatsApp es una aplicación gratuita y no tienes que pagar para usarla. Si alguien afirma lo contrario, lo más probable es que busque tu información bancaria o personal.
Prácticas recomendadas en caso de recibir un mensaje sospechoso
Sigue estas prácticas recomendadas para protegerte:
- Si un mensaje te parece sospechoso o suena demasiado bueno para ser cierto, no lo toques, compartas ni reenvíes. Si identificas este tipo de mensajes, obtén más información sobre cómo protegerte de los mensajes sospechosos.
- Si no tienes la certeza de que algo sea cierto o no conoces a la persona que escribió el mensaje, no lo reenvíes. Obtén más información sobre cómo evitar la propagación de desinformación.
- Antes de abrir un enlace o un archivo, revísalos siempre con atención. A simple vista, es posible que los enlaces y archivos parezcan legítimos, pero podrían ser maliciosos. Obtén más información sobre archivos y enlaces sospechosos.
- Si no tienes certeza sobre la identidad de un contacto desconocido, hazle preguntas personales para confirmar su identidad. También podrías confirmar su identidad con una llamada o una videollamada.
- Puedes reportar el mensaje y bloquear al remitente y, además, eliminar el mensaje. Obtén más información sobre cómo reportar un contacto o un número desconocido.
Ejemplos de estafas típicas
Al entender las estafas típicas, puedes reconocer a un estafador y protegerte. Alguien que intenta estafarte puede enviarte un mensaje, llamarte o añadirte a un grupo. A continuación, te contamos algunas tácticas habituales de las estafas:
Estafa relacionada con un romance o una relación: Algunos estafadores intentarán establecer una relación o conexión emocional contigo y, luego, te solicitarán dinero o un préstamo. También pueden hacer planes para conocerte y, luego, cancelarlos a último momento.
Estafa de empleo: También puedes recibir oportunidades de empleo falsas por parte de los estafadores. Alguien puede hacerse pasar por un reclutador de una reconocida empresa para engañarte y que compartas información personal, o pedirte dinero como parte de la solicitud de empleo. Con frecuencia, las estafas pueden incluir oportunidades de empleo remotos y bien pagados.
Estafa de inversión: Un estafador puede compartir una oportunidad de inversión falsa de bajo riesgo y rendimientos altos para animarte a que compartas información personal o dinero. En general, este tipo de estafas se centran en criptomonedas, acciones, bonos, productos básicos y propiedades. Obtén más información sobre estafas de inversión en línea.
Estafa de suplantación de identidad: Es habitual que los estafadores se hagan pasar por un amigo o un miembro de la familia para engañarte y pedirte que les envíes dinero o información personal. Los estafadores también pueden hacerse pasar por un famoso o una empresa o negocio conocidos.
Recursos relacionados
- Cómo protegerte de las estafas
- Información sobre archivos sospechosos
- Cómo usar WhatsApp de manera responsable
- Cómo resguardar tu seguridad en WhatsApp
